
“Puedes hacer cualquier cosa, pero no puedes hacerlo todo”
En un entorno cambiante y en constante evolución como en el que nos encontramos, la externalización de algunos servicios reporta una serie de ventajas significativas a las empresas. Muchas las conocemos, pero no está de más profundizar en ellas y ver cómo su aplicación solventa obstáculos que nos encontramos en el día a día en cualquier organización independientemente de su tamaño.
Las ventajas que genera el outsourcing son variadas y cuantiosas:
Mejora de la eficiencia: el outsourcing provoca inmediatamente un traslado de costes fijos en costes variables reduciendo la inmovilización de recursos, reduce el tiempo y esfuerzos dedicados a la realización de determinadas tareas en algunos casos demasiado técnicas o específicas.
Rápido acceso a la innovación: el acceso a especialistas en la materia acelera la transformación, la adopción de tendencias de mercado, nuevos procesos y herramientas de última generación que de otro modo se dilatarían en el tiempo.
Economías de escala: la subcontratación de empresas expertas y con dilatada experiencia facilita el acceso a recursos y herramientas en condiciones preferentes de contratación.
Agilidad: la gestión interna de las compañías muchas veces provoca procesos largos y tediosos. La subcontratación permite agilizar los procesos gracias a un equipo disponible, cualificado y especializado en proyectos similares.
Flexibilidad: hoy en día es una característica vital para la supervivencia de cualquier empresa. La externalización permite no sólo dimensionar los equipos correctamente de acuerdo con los clientes existentes y futuros, sino que además permite ajustar el perfil del equipo a las necesidades concretas del momento.
Foco: como dice el dicho español “zapatero a tus zapatos”. El outsourcing permite liberar tiempo y esfuerzo para centrarse en lo verdaderamente importante, en el core business de la compañía y en la optimización de esfuerzos para conseguir los objetivos.
Sin embargo, para poder conseguir un outsourcing de éxito, éste debe asentarse sobre una serie de pilares básicos como son la calidad del servicio ofrecido a la empresa, la comunicación fluida que permita ser percibido como un departamento interno y la constante inversión en I+D para ofrecer una ventaja significativa.
Estamos convencidos de que estos son los factores del éxito, y por ello, forman parte del ADN de Sibbo.
“Puedes hacer cualquier cosa, pero no puedes hacerlo todo”. David Allen
Más información: sales@sibboventures.com
Recent Comments